> - Sección Sindical CCOO CAIB

Buscar entradas de este blog

Acord de formació

lunes, 4 de noviembre de 2019




INVERTIR EN SALUD EN LA EMPRESA:  BENEFICIOS GENERALIZADOS

Según la “Encuesta Europea de condiciones de Trabajo” de 2015, el 38% de los españoles cree que el trabajo afecta de forma negativa a su salud y solo el 8% cree que contribuye de forma positiva. Para la Organización Internacional del Trabajo cada año 160 millones de personas sufren enfermedades relacionadas con el trabajo.

En muchas ocasiones los factores que inciden sobre el malestar de las personas trabajadoras son perfectamente modificables, sin que ello suponga un empeoramiento de los procesos productivos. Antes bien, el bienestar de quienes integran la organización es garantía de eficiencia y buen funcionamiento. 

Las condiciones de trabajo tienen un enorme poder para determinar que las personas adopten hábitos perjudiciales para su salud. Así, por ejemplo, ritmos estresantes favorecen que se coma deprisa y que la alimentación diste mucho de ser saludable, optándose por la ingesta de comida rápida y saciante (el ejemplo típico de alguien tecleando un informe en el ordenador mientras sostiene con una mano una porción de pizza).

Se crea así un círculo vicioso en perjuicio de la salud personal, lo que, a la larga, redunda en posteriores problemas de salud que, cual boomerang, acaban por revertir en la propia dinámica de la empresa. Es decir, que las personas del equipo directivo deberían ser suficientemente inteligentes como para invertir en el medio y largo plazo, promoviendo hábitos saludables, en beneficio de toda la organización, con inteligencia y visión de futuro.