> - Sección Sindical CCOO CAIB

Buscar entradas de este blog

Acord de formació

jueves, 5 de septiembre de 2019


¿PUEDE VENCERSE LA DEPRESIÓN POSTVACACIONAL?


Dicen que el tiempo lo cura todo, y la propia normalidad de reincorporarse a las ocupaciones habituales constituye una terapia de choque que acaba por ser efectiva (eso de "a la fuerza ahorcan").

No obstante, está más que demostrado que pasar de un entorno lúdico, relajado y donde parece que los compromisos y las obligaciones han quedado al margen de nuestras vidas, a la rutina exigente del nuevo curso, debilita a cualquiera. 

Desde el mundo de la psicología se ha abordado esta cuestión, pues tiene el interés incuestionable que le confiere el hecho de afectar a millones de personas. Cualquier cosa que se escriba al respecto, cuenta con una audiencia potencial y motivadísima, que buscará ansiosamente remedio para sus males. 

Algunas pautas, más que de la ciencia, parecen proceder del puro y simple sentido común. Así es algo tan elemental como permitirnos un tiempo de transición entre el estado plenamente vacacional y la actividad total. 

Muy prudentes demuestran ser aquellas personas que, en lugar de apurar al máximo sus vacaciones, se permiten una vuelta gradual a la normalidad. El caso extremo opuesto lo constituirían, por ejemplo, quienes, regresando de un viaje interoceánico, con el "jet lag" a cuestas, pasan, sin solución de continuidad, del exotismo relajado, a la dureza de un escritorio. ¿Compensaría exprimir hasta ese punto el tiempo de holganza? Parece muy dudoso. 

(información adicional: http://www.juliapascual.com/depresion-postvacacional/ )