> - Sección Sindical CCOO CAIB

Buscar entradas de este blog

Acord de formació

lunes, 9 de septiembre de 2019





¿SON LOS PAÍSES RICOS FAVORABLES A LA CONCILIACIÓN?



Los países que establecen políticas favorables a la conciliación familiar proporcionan a las madres y padres la posibilidad de compaginar su trabajo y ocupaciones familiares. 



Dichas políticas incluyen bajas parentales retribuidas, permisos de lactancia y guarderías y centros preescolares asequibles y de calidad. 



Un reciente informe de la UNICEF examina 41 países de rentas altas y medias, a través de cuatro indicadores, como son la duración de las bajas retribuidas, tanto para madres como para padres, el porcentaje de niñas y niños menores de tres años en guarderías y el de mayores de esa edad en centros preescolares.



No constituye ninguna revelación que países como Suecia, Noruega, Islandia, se hallen a la cabeza. Estonia y nuestro vecino ibérico, Portugal, les preceden en la lista de países con mejores condiciones. En el extremo opuesto, Chipre, Grecia y -sorprendentemente- Suiza.



El informe no es todo lo exhaustivo que quisiera, porque algunos países no han proporcionado parte de los datos demandados. 



El Estado español aparece en una posición intermedia. El aumento de la duración del permiso paterno a ocho semanas le ha permitido un avance en el ránking general. 



El informe concluye afirmando que todavía existe un considerable margen para que los países puedan mejorar sus políticas. 



Existe un hecho incontrovertible conocido desde la ciencia, y es que "No hay momento más importante para el desarrollo del cerebro de los niños -y por lo tanto de su futuro- que los primeros años de vida" , tal como asegura la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. Por esa razón, afirma que "Necesitamos que los gobiernos ayuden a proporcionar a los padres el apoyo requerido para crear un entorno propicio para sus hijos pequeños. Y necesitamos el apoyo y la influencia del sector privado para que esto suceda"


Si somos conscientes de que la sociedad del futuro la formarán esas personitas, lo inteligente, sin duda, sería esforzarnos, -incluso desde una visión egoísta- para que el entorno en el que transcurran sus primeros años sea el más propicio y estimulante que pueda imaginarse.